top of page

Lo que nos dejó el 2018 y el arranque del 2019


ree

El 2018 estuvo lleno de logros, derrotas y aprendizajes. En 2019 queremos seguir haciendo política constructiva, buscando consensos entre quienes piensan diferente y siendo creativos para resolver los principales problemas del país entre todos.


Por eso, durante este primer mes del año nos hemos dedicado a planear y preparar el trabajo legislativo, de control político y de litigio estratégico de 2019. Aquí les contamos con más detalle:


ree


ree

ree

Este período legislativo iniciará con la discusión del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Duque. Por eso nos hemos dedicado a estudiarlo para hacer propuestas constructivas sobre cómo mejorarlo. Aquí puedes conocerlo.

Envíanos todos tus comentarios en este enlace para tenerlos en cuenta durante el debate.



ree

ree

Las Comisiones de Paz de Cámara de Representantes y Senado sesionamos con el fin de contribuir conjuntamente a la construcción de paz en el país. En el marco de la conversación, repudiamos el atentado terrorista a la Escuela General Santander, reconocimos la decisión del Gobierno de suspender el diálogo, y coincidimos en exigir la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC a nivel territorial como la mejor estrategia de debilitar al ELN. Lee el comunicado aquí.


ree

Propusimos crear un protocolo de cooperación judicial entre el gobierno colombiano, Estados Unidos y la Justicia Especial de Paz para que ésta pueda ir a EEUU a ver las pruebas del caso Santrich. De esto depende la legitimidad y estabilidad del proceso de paz.


ree

Más allá del repudio al atentado terrorista, identificamos 5 grandes inconsistencias del discurso del Comisionado para La Paz Ceballos sobre el proceso de paz con el ELN. Se equivoca el gobierno al decir que puede desconocer estos protocolos. Aquí pueden leer los hallazgos.


ree

ree

Nuestro primer #CaféPorBogotá fue sobre el tema de la valorización y contamos con la compañía de Diego Laserna, experto en temas de la ciudad. Es necesario que los proyectos que se ejecuten con estos cobros cuenten con la participación de la comunidad. Pendientes del próximo café.


ree

El primer #RecorridoPorBogotá fue a los barrios Paraíso y Mirador en Ciudad Bolívar. Subimos en TransmiCable y me sentí orgullosa de ser bogotana. Es una demostración de que para transformar la cuidad hay que construir sobre lo construido. Petro lo licitó y Peñalosa lo ejecutó. ¡No se lo pierdan!


ree

Visitamos la exposición #Recordar del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, que recoge muy distintas voces sobre cómo nos ha afectado el conflicto armado en la ciudad. Construir la paz pasa por reconocer todas las visiones sobre lo sucedido.

Los que viven en Bogotá pueden visitarla de lunes a sábado, de 8 am a 5 pm.


ree

La mesa técnica de los #18PorBogotá se reunió dos veces este mes: la primera fue para adelantar una planeación estratégica del año, con los temas de la agenda de la ciudad; y la segunda, para escuchar posiciones sobre el proyecto de Bogotá-Región. Este año estaremos trabajando por consolidar el trabajo de bancada.


ree

Recuerden que este es un año electoral y que para poder ejercer el derecho al voto en octubre es determinante haber inscrito la cédula.


ree

ree

ree

Comentarios


Esta página contiene todo el trabajo de Juanita Goebertus y el equipo en su paso por la Cámara de Representantes. 

Correo electrónico: prensa.juanitagoebertus@gmail.com

bottom of page