top of page

Comunicación en tiempos de crisis

Actualizado: 7 may 2020

La comunicación no es una ciencia exacta, pero un mal cálculo puede costar la legitimidad de un gobierno.


Por: Lina Guerra Triana


Hace un tiempo asistí a un taller sobre un tema técnico que quería entender mejor. La persona encargada de la charla dijo que no había suficientes recursos para implementar el proyecto, aunque, si la decisión estuviera en sus manos, quitaría todo el presupuesto de comunicaciones para pasárselo a los investigadores en terreno.

Esto me alcanzó a ofender un poco, pero también me obligó a preguntar: ¿por qué las organizaciones no le dan la importancia que se merece a las comunicaciones?

Tengo dos hipótesis. La primera es que pocos líderes han entendido el poder que tiene comunicar de forma directa, transparente y rigurosa; esto causa que los seguidores de aquellos que lanzan ideas sin ninguna evidencia se acostumbraron a leer o a escuchar lo que quieren y no lo que necesitan. Y la segunda hipótesis es que muchos equipos de comunicaciones no han entendido que “comunicar” no es solamente publicar en redes sociales o registrar en medios, y ejecutan una estrategia como si fuera una lista de mercado, sin ninguna conexión entre los elementos, haciéndola “como caiga” o, como se ha visto en muchos casos, utilizando un lenguaje inentendible que termina dañanado el objetivo.

Sin embargo, la crisis del Covid 19 ha demostrado una vez más la importancia de la comunicación en los gobiernos. En momentos de incertidumbre es cuando más se necesita sinceridad y que, quienes dirigen las ciudades, departamentos y países, hablen sin eufemismos ni condescendencia. Este es un reto que, a final de cuentas, también demostrará la personalidad y tipo de liderazgo de cada gobernante y cada político.

Unos, sin importarles realmente la vida de los ciudadanos, se dedicarán a sabotear las actuaciones de los mandatarios, resguardándose en su vanidad y construyendo una realidad virtual para protegerse; otros, buscarán ser el centro de atención en las noticias, pero a la hora de gestionar se quedarán cortos; y algunos -siempre lo deseable es que sean la mayoría- tendrán la capacidad de trabajar en equipo hasta con sus “adversarios” políticos para salir de una crisis sin precedentes.

Pero este espacio no pretende ser una clase de comunicación y está lejos de ser un manual de cómo comunicar en tiempo de crisis. Al contrario. En medio de la incertidumbre en la que vivimos sin saber qué pasará mañana, busca que los lectores de esta columna- test puedan identificar el tipo de gobernante que tienen actualmente, evaluando la forma en que han comunicado sus decisiones desde que llegó el coronavirus a Colombia. Y si bien la comunicación no es una ciencia exacta, un mal cálculo puede costar la legitimidad de un gobierno.


Aquí está el test. Compártannos sus resultados. En comunicación debemos innovar cada día, porque no todo está escrito.


*Este test fue elaborado a partir de diferentes textos e investigaciones de María José Canel, Daniel Eskibel, la firma de comunicaciones Llorente y Cuenca, e investigaciones propias.

 
 
 

Comments


Esta página contiene todo el trabajo de Juanita Goebertus y el equipo en su paso por la Cámara de Representantes. 

Correo electrónico: prensa.juanitagoebertus@gmail.com

bottom of page