Este martes 6 de noviembre lanzamos la exposición "Silencios" de Juan Manuel Echavarría con la colaboración de Fernando Grisalez sobre las escuelas abandonadas a causa del conflicto armado. Nuestro proyecto de ley busca flexibilizar el servicio de transporte escolar para niños, niñas y jóvenes que viven en zonas rurales dispersas.
Bogotá, 6 de noviembre de 2018- La exhibición de las 21 fotografías de escuelas abandonadas por la guerra de Juan Manuel Echavarría y Fernando Grisalez estarán durante un mes en el túnel del Congreso. La Representante a la Cámara, Juanita Goebertus a través de la exposición "Silencios" busca sensibilizar a quienes vean las fotografías sobre la importancia del transporte escolar rural para que niños, niñas y jóvenes puedan ir a estudiar.
"Estas obras demuestran como la educación ha sido en sí misma víctima de la guerra" afirmó Juan Manuel Echavarría.
Así mismo, está exposición busca acercar la brecha entre el campo y la ciudad, la cual ha sido al mismo tiempo condición y consecuencia del conflicto armado. Este proyecto sobre transporte escolar rural que ha venido liderando el Partido Verde genera soluciones concretas a este problema en concreto que afecta a los estudiantes que viven en zonas rurales.
"Este proyecto apoyado, justamente en estos lenguajes artísticos, busca ver esa realidad. La guerra nos ha impedido proveer acceso a educación rural en condiciones dignas para que haya igualdad de oportunidades para todos los niños en este país independientemente de dónde han nacido" mencionó la Representante a la Cámara, Juanita Goebertus.
Durante la inauguración se realizó un recorrido por las fotografías de zonas afectadas por el conflicto armado, algunas fueron tomadas en Mampuján (Bolívar), Bojayá (Chocó), Montes de María (Sucre y Bolivar), Vereda La Sierra (Bolívar), La Bocana del Fragua (Caquetá), La Vereda El Bongal (Bolívar), Sabaneta (Sucre); entre otros.
A la exposición asistieron los Senadores Antanas Mockus e Iván Marulanda; y los Representantes a la Cámara por Bogotá Katherine Miranda y Mauricio Toro.

El proyecto de ley 144 de 2018/Senado que se radicó el pasado 17 de septiembre busca aportar soluciones concretas para transformar la realidad de niños, niñas y jóvenes que viven en zonas de conflicto. Los municipios en los que por condiciones geográficas o de mercado no sea posible prestar este servicio, serán focalizados para que puedan contratar medios alternativos de transporte como pangas, burros, o yipaos, entre otros, en condiciones de seguridad.
Esta iniciativa es un aporte a la educación rural y la construcción de la paz en Colombia.
¿Quieres conocer más de nuestro proyecto?
Descarga el ABC aquí.
Descarga el Proyecto de Ley aquí.
Comments