top of page

Ponencia para limitar a máximo 3 períodos en cuerpos colegiados

Actualizado: 18 oct 2018

Honrando los mandatos de la Consulta Anticorrupción, se hizo ponencia positiva al acto legislativo que busca evitar que los políticos se atornillen a su cargo. La aprobación fue una victoria agridulce.



El pasado miércoles 26 de septiembre se discutió y votó la ponencia para segundo debate del Acto Legislativo que busca que los miembros de cuerpos colegiados (Congreso, Concejos y Asambleas) estén máximo 3 períodos en sus cargos, es decir, máximo 12 años.


Si bien fue aprobada la ponencia, la victoria fue agridulce porque la bancada del Partido Liberal radicó dos proposiciones para que la prohibición fuera solo para períodos consecutivos, es decir, no habría ningún límite porque podrían cambiar de corporación cada tres períodos.


Este Acto Legislativo hace parte del paquete de proyectos anticorrupción que fue radicado por el Gobierno, promotores de la Consulta Anticorrupción y voceros de la veeduría nacional anticorrupción.


1) De qué se trata el Acto Legislativo?


Busca limitar la elección de cuerpos colegiados de elección directa, de forma que sus integrantes sólo puedan elegirse por máximos 3 períodos en la misma corporación.


Este Acto Legislativo consta de 2 artículos, los cuales modifican los artículos 126 y 133 de la Constitución Política. Y previamente a la construcción de la ponencia, se citó a una Audiencia Pública a la que fueron invitados la Misión de Observación Electoral, Director de la Federación Colombiana de Municipios, Federación Nacional de concejales, Universidad de Los Andes, U del Rosario, U Sergio Arboleda, u Católica, U Javeriana, Diputados y Concejales de algunas ciudades del País.


2) ¿De qué manera afecta o beneficia al ciudadano de a pie?


Con la aprobación de este Acto Legislativo, se lograría una mejor representación popular y un gobierno eficaz. Esta es una posibilidad para que los ciudadanos premien o castiguen con su voto la labor de los políticos.


Sumado a esto, se eliminaría la barrera que existe actualmente para que nuevos actores puedan ingresar a la política, teniendo en cuenta que la reelección indefinida dificulta la renovación e impide que las minorías sean representadas.


Descarga aquí la ponencia para primer debate.


Aquí puedes ver la intervención de Juanita Goebertus en el debate



Comments


Esta página contiene todo el trabajo de Juanita Goebertus y el equipo en su paso por la Cámara de Representantes. 

Correo electrónico: prensa.juanitagoebertus@gmail.com

bottom of page